VIA FERRATA

MONTE ARDAL YESTE

La Vía Ferrata de Yeste, situada en el Monte Ardal de dicha localidad,  es un recorrido diferente a lo que podemos encontrar en otros itinerarios de este tipo. Por su forma y porque empieza en descenso son entre otros los factores que consiguen fusionar este enclave con las magníficas vistas del Valle de Tús y los imponentes calares pertenecientes a la Sierra del Segura, con ello la hacen imprescindible para los montañeros que practican esta modalidad.

Equipada con material de acero inoxidable y un trazado por la roca que nos iremos encontrando diferentes elementos de progresión como un puente mono, una pasarela metálica y el paso de la Red que nos hacen progresar suspendidos completamente  aumentando la sensación de vacío. Este es un elemento muy poco frecuente en las vías ferratas españolas.

DESCRIPCIÓN

La Vía Ferrata de Yeste consta de dos tramos catalogados en la graduación de la escala Hüsler como K2 y K3, respectivamente.

Tramo 1 (K2)

Comenzaremos en descenso, una forma diferente de comenzar una vía ferrata, bordeando una gran formación rocosa hasta un pequeño paso entre dos peñones donde los días de viento se agudiza su fuerza.

Desde aquí podemos contemplar una maravillosa ventana con vistas los calares del Mundo, seguiremos hasta una senda equipada, la cual nos deja en uno de esos pasos espectaculares de esta vía con un flanqueo con alcayatas para las manos.

Ascenderemos por una arista de la roca encontrándonos con un puente de metal de 5 m, donde habrá que poner a prueba el equilibrio ya que carece de puntos para las manos, tras pasar dicho puente continuamos por una vertical en la que tendremos que buscar la progresión por la roca.

Una vez  llegamos a la bifurcación tomaremos el trayecto a nuestra derecha para terminar el tramo K2, que también podemos usar como escape de la vía ferrata.

Tramo 2 (K3)

Este tramo comienza desde el final del K2, hacia nuestra izquierda flanquearemos una cornisa y ascenderemos para encontrarnos con una cadena que usaremos para progresar y esta nos llevará al inicio del puente mono de 15 m.  Seguidamente por una travesía que discurre por debajo de una cornisa algo desplomada, encontraremos la línea de vida por encima de nuestras cabezas, esto le dará un punto más interesante a esta parte.

 

Una senda equipada nos guiara al inicio de una tirolina de 55 m (Evitable por una senda) y una vez realizada rodearemos la base rocosa. En este punto por una arista realizaremos una trepada IIIº únicamente con el cable de vida, teniendo que usar la roca como medio de progresión.

Una nos adentramos en una oquedad  y llegaremos al paso estrella de la vía ferrata de Yeste que es una ascensión de 8 metros por una red la cual pondrá a prueba nuestra osadía (siendo evitable por una senda a la izquierda antes de la oquedad sin equipar y por esta parte encontraremos la ferrata nuevamente en su parte final).

Ya pasado el anterior trazado, seguiremos por un paso que nos obligara a pasar a “cuatro patas”, para seguir por una senda equipada terminando por un pequeño pico utilizando la roca y algún elemento metálico hasta la parte final de la vía ferrata.

DATOS TÉCNICOS

Provincia: Albacete

Lugar: Yeste

Zona: Monte Ardal

Época recomendada: Todo el año

Aproximación: 5 min

Actividad: 1,5 h (K2 – 30m / K3 – 1h)

Retorno: 10 min

Dificultad: Iniciación

Niños: Si (1,40m tramo K2)

Longitud Total: 900m

Puentes:

  • Pasarela Metal 5m
  • 1 Puente Mono 15m
  • 1 Red 8m

Tirolinas: 1 de 55m

RESERVAS

Si eres Empresa, Federado, o No Federado con Seguro haz click en el botón y accederás al formulario de reserva. Si eres No federado, deberás realizar la actividad por medio de una empresa especializada.

NORMAS DE USO

Utiliza el material específico para vías ferratas.

  • En los tramos horizontales sólo puede ir una persona por tramo de cable, en los tramos verticales dejar 1 tramo libre entre deportistas, riesgo de colisión por caída.
  • En el puente tibetano y tirolína solamente está permitido el paso de 1 persona al mismo tiempo y excepcionalmente 2 personas en caso de rescate o incidente.
  • No abandonar la instalación, excepto en las salidas indicadas, permanecer siempre anclado al cable de seguridad.
  • Presta especial atención a los tramos donde pueda aparecer roca en mal estado para evitar caída de piedras.
  • Queda prohibido hacer la ferrata con tormenta y si nos sorprende, abandonarla inmediatamente por la salida más cercana.
  • Respeta el entorno y no salirse de los senderos marcados.

SEGURIDAD

Para progresar por este recorrido es necesario estar en buena forma física y tener los conocimientos técnicos adecuados. Utiliza material homologado y específico para vías ferratas.

El uso de cuerda puede ser necesario para escaladores con poca experiencia (encordados), para ellos se ha dispuesto las colas de cerdo en los tramos horizontales, quedando prohibido utilizarlos a modo de anclajes y/o aseguramientos (PELIGRO DE MUERTE). Antes de sufrir una caída por agotamiento, es aconsejable anclarse a cualquier peldaño.

Si lo crees necesario contacta con guías especializados en vías ferratas. Contrata un seguro para practicar deportes de montaña, tanto por tu seguridad, como por los daños que puedas ocasionar a terceros. La federación de Montaña y/o Espeleología te los pueden realizar a precios muy económicos.